– FIFCO compartió sus principales iniciativas de sostenibilidad, tanto internas como externas.
– La empresa hace énfasis en que agenda de sostenibilidad empieza a lo interno de la compañía.
Mayo 2019. En un formato íntimo y disruptivo FIFCO invitó a representantes de otras empresas, instituciones aliadas, cámaras empresariales y a líderes de medios de comunicación y redes sociales a conocer más de sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, con especial énfasis en aquellos esfuerzos dirigidos a sus colaboradores. El iniciar los esfuerzos de sostenibilidad a lo interno de la compañía es un paso clave en el desarrollo de cualquier agenda de responsabilidad social empresarial según el testimonio de FIFCO.
Los asistentes se hicieron una medición antropométrica (para medir sus niveles de nutrición), recibieron clases de yoga y ejercicios de movilidad y hasta conocieron detalles de cómo es el proceso de diseño de un producto incorporando criterios de sostenibilidad, específicamente el proceso de productos como Imperial Ultra y Tropical Cero. Lo anterior como una muestra de la cultura organizacional de FIFCO que, siendo una empresa basada en la triple utilidad, busca bienestar y generar valor económico, social y ambiental de forma simultánea. Parte de la agenda social incluye iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los empleados: asesorías en temas de nutrición y bienestar físico, erradicación de la pobreza, programas de capacitación, oportunidad de contribuir a causas sociales a través del voluntariado, por nombrar algunas.
“En FIFCO tenemos muy claro nuestro propósito, ́Compartir con el Mundo una mejor forma de vivir ́, y fue
justamente lo que nos plantemos al transmitir nuestra experiencia de diseñar una agenda de sostenibilidad estratégica, tanto a nivel interno como externo. Con el fin de multiplicar las buenas prácticas y que se pueden replicar en otras empresas, instituciones o la comunidad en general, le dimos la oportunidad a los invitados de experimentar de primera mano nuestras principales iniciativas que fomentan bienestar y una mejor calidad de vida entre nuestros empleados.”, puntualizó Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
De una forma vivencial FIFCO recalcó el impacto y avances en sus 7 Compromisos:


¿Por qué abrir las puertas y contar sus experiencias?
Este año, FIFCO trató de retratar cómo será la sostenibilidad en el año 2050, tomó la opinión de destacados profesionales costarricenses y fusionó sus mejores ideas en un video que alinea iniciativas y rutas para tener un mundo más sostenible en el 2050. Una de las conclusiones del video, es que las empresas comprometidas con la sostenibilidad deben contar al mundo sus experiencias y multiplicarlas para trabajar en conjunto por un mundo mejor. Este video lo pueden ver en el canal de YouTube de FIFCO.