Proyecto “De Vuelta a Casa” gana reconocimiento en Premios AmCham Negocios Sostenibles 2025

30 octubre, 2025

  • La iniciativa de Imperial y FIFCO fue galardonada en la categoría Ambiental y recibió mención honorífica en innovación por su uso pionero de inteligencia artificial en restauración marina.
  • El proyecto ha permitido clasificar más de 157 000 conchas marinas y devolver 1.2 toneladas al mar.
  • Su modelo de IA, desarrollado en Costa Rica junto con la UCR, SINAC y AERIS, ha sido reconocido por su rigor científico y potencial de replicabilidad internacional.

El proyecto “De Vuelta a Casa”, impulsado por Imperial y FIFCO, fue reconocido como ganador en la categoría Ambiental de los Premios AmCham Negocios Sostenibles 2025, y además recibió una mención honorífica en innovación, gracias a su enfoque pionero en el uso de inteligencia artificial para la restauración marina.

La iniciativa aborda un desafío ambiental: la extracción de conchas marinas por parte del turismo, que acelera la erosión costera y afecta la biodiversidad. Cada año, en Costa Rica se decomisan alrededor de 6 toneladas de conchas en los aeropuertos internacionales. Hasta hace poco, al desconocerse su origen (Pacífico o Caribe), estas eran enterradas para evitar daños ecológicos.

Gracias al proyecto “De Vuelta a Casa”, y en alianza con la Universidad de Costa Rica (UCR), El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la empresa AERIS, se desarrolló una aplicación de inteligencia artificial capaz de determinar, a partir de una sola fotografía, si una concha proviene del Caribe o del Pacífico costarricense. El modelo fue entrenado con 18.500 imágenes, alcanza una precisión superior al 90%, y permite devolver las conchas a su hábitat natural sin comprometer la salud del océano.

“Este reconocimiento reafirma que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la sostenibilidad. Con ‘De Vuelta a Casa’ unimos ciencia, innovación y propósito para restaurar ecosistemas y generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestras playas. Este proyecto refleja la esencia de nuestra Sostenibilidad Expansiva: soluciones que van más allá de prevenir impactos y generan transformaciones positivas y duraderas”, afirmó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

Inteligencia artificial al servicio del ambiente

La herramienta desarrollada por FIFCO e Imperial representa la primera aplicación de IA en el mundo para clasificar conchas marinas por ecosistema, un avance que ha permitido procesar más de 157 000 conchas y reintegrar 1.2 toneladas a los mares del Caribe y el Pacífico. Además de su impacto ecológico, el proyecto ha inspirado a más de 400 voluntarios y alcanzado 15 millones de reproducciones del documental que acompaña la campaña.

En el 2025, la iniciativa alcanzó un nuevo hito científico al ser aceptada como artículo científico en la International Conference on Computer Vision (ICCV 2025), organizada por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). El artículo, titulado “Back Home: A Computer Vision Solution to Seashell Identification for Ecological Restoration”, consolida el valor técnico y ecológico del proyecto como una solución replicable a nivel global.

El modelo de IA se liberó como código abierto, permitiendo que otras comunidades científicas adapten la tecnología a sus propias costas y especies. A la vez, la campaña “De Vuelta a Casa” promueve educación ambiental, voluntariado y acciones de restauración en diferentes zonas del país. En julio de 2025, se realizó una segunda jornada de devolución de conchas en Guanacaste, con la participación de más de 150 personas y el apoyo de Guanacaste Aeropuerto, sumando más de 120 000 conchas clasificadas solo en ese año.

El impacto del proyecto ha sido reconocido en escenarios internacionales. En junio 2025, “De Vuelta a Casa” fue seleccionado como uno de los casos que representaron a Costa Rica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) en Niza, Francia, y en ese mismo mes obtuvo un León de Plata en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions, en la categoría Market Disruption – Public Relations.

La iniciativa contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, al promover la educación de calidad (ODS 4) mediante programas de sensibilización ambiental, impulsar la acción por el clima (ODS 13) al reducir la erosión y restaurar ecosistemas costeros, proteger la vida submarina (ODS 14) a través de la conservación de la biodiversidad marina, y fortalecer las alianzas para lograr los objetivos (ODS 17) al unir a la empresa, la academia, el Estado y la ciudadanía en un mismo propósito de sostenibilidad.

“De Vuelta a Casa” ejemplifica la visión de Sostenibilidad Expansiva de FIFCO, que promueve soluciones creativas y colaborativas para desafíos sociales y ambientales. En línea con el concepto de Sociedades 5.0, el proyecto demuestra cómo la tecnología puede servir al bienestar humano y ecológico, colocando al ser humano y al planeta en el centro del progreso.

Con este reconocimiento, FIFCO e Imperial consolidan su liderazgo regional en innovación ambiental, mostrando que Costa Rica continúa siendo un referente mundial en sostenibilidad, ciencia aplicada y acción climática. Le invitamos a conocer más información sobre este y otros proyectos en el Reporte Integrado 2024 de la compañía (página 72), disponible en www.fifcosostenible.com.

FIFCO ACCIONES

₡1.360,50

0%

 

Entiendo y acepto voluntariamente recibir información producida por FIFCO o cualquiera de sus marcas a la dirección de correo electrónico suministrada.

Información de contacto para inversionistas:

Correo electrónico:  [email protected]

WhatsApp: (506) 7011-7070

Teléfono: (506) 2437-6775

Horario: lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Citas presenciales:  se atenderá de manera presencial, con cita previamente coordinada.

Información de contacto:

Teléfono: (506)2437-6700

Fax: (506)2437-7000

Apdo. Postal: 2046-3000 Heredia.

Contáctenos