MINAE Y FIFCO PRESENTAN PRIMERAS ETIQUETAS AMBIENTALES DEL PAÍS

1 junio, 2021

• En el marco del Mes del Ambiente, por medio de una alianza púbico-privada el Ministerio
de Ambiente y Energía y FIFCO presentaron el primer producto con una ecoetiqueta.
• Iniciativa permitirá orientar mejor a las personas en sus elecciones de compra.
• Paulatinamente, otros productos y más empresas se sumarán al Programa Nacional de
Etiquetado Ambiental.
Junio, 2021 En el marco de las actividades del Mes del Ambiente, el Ministerio de Ambiente y
Energía, por medio de la Dirección de la Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA), presentó

las primeras ecoetiquetas o etiquetas ambientales en el país, gracias a una alianza público-
privada con la empresa Florida Ice & Farm Co (FIFCO).

El Programa Nacional de Etiquetado Ambiental dio a conocer el primer producto del mercado
con un etiquetado ambiental, se trata del agua embotellada, cuyo envase es elaborado con
materiales 100% reciclados.

Las ecoetiquetas, de acuerdo con la definición de la Organización
Internacional para la Normalización (ISO), se otorgan a aquellos
productos cuya elaboración y reciclado generan un menor
impacto sobre el ambiente, debido a que cumplen con una
serie de criterios ambientalmente más adecuados, definidos
previamente por el análisis de su ciclo de vida.
Dentro de los beneficios de promover el etiquetado ambiental
están que traduce los términos técnicos o científicos a un
lenguaje más sencillo para el consumidor; facilita la
escogencia, de forma confiable de un producto con mejor desempeño ambiental y es un
factor diferenciador respecto a otros artículos convencionales.

Según explicó la Ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza Murillo, este es un proyecto
innovador que pretende fortalecer la reactivación económica verde y sostenible por medio de
alianzas público-privadas. “Estamos muy satisfechos de presentar las primeras etiquetas
ambientales ya en el mercado y esperamos sumar cada vez más aliados para que paulatinamente
vayan llegando nuevos bienes con el sello ambiental en productos como: concreto, artículos de
limpieza, café, electrodomésticos, aires acondicionados; entre otros.”
Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO señaló “En FIFCO estamos
comprometidos con la sostenibilidad y la mejora continua. El sello ambiental nos permite rendir
cuentas sobre años de esfuerzos en la disminución de emisiones de carbono y consumo de agua
en el proceso productivo de Agua Cristal, la implementación de un modelo de economía circular
y el rediseño con hasta 20% menos plástico en botellas hechas a base de materiales 100%

reciclados. Agua Cristal es el primer producto en contar con el sello, el próximo año se sumará la
marca Imperial.”
El objetivo del Programa Nacional de Etiquetado Ambiental es establecer las reglas de cómo va
a operar en el país el proceso de etiquetado, el cual se hará básicamente con las etiquetas tipo I
y tipo III. Este Programa se sustenta en normas internacionales y también tiene respaldo
en la Ley N° 8279 que establece el Sistema Nacional para la Calidad.
En concordancia con este Programa, el país forma parte de la Alianza Ambiental de América
(AAA), desde la cual se está buscando que la región tenga un mayor número de productos con
huellas ambientales para exportar a Europa. Además, pretende que a nivel interregional se cuente
con productos de consumo masivo con el sello ambiental regional circulando por los países
participantes de la Alianza.
Al respecto, Shirley Soto, Directora de DIGECA, indicó que “el trámite para conseguir el uso de
una etiqueta ambiental en un producto o servicio dependerá de que exista la respectiva norma
técnica de INTECO para ese artículo. Si es así, un organismo de evaluación de la conformidad
debidamente acreditado compara las características del artículo con lo que la norma dice; si el
producto o servicio cumple con lo estipulado en la norma, el organismo de evaluación de la
conformidad emite un certificado y el MINAE, con base en ese certificado, le da el derecho de
uso de la etiqueta.”

FIFCO ACCIONES

₡835,00

0%

 

Entiendo y acepto voluntariamente recibir información producida por FIFCO o cualquiera de sus marcas a la dirección de correo electrónico suministrada.

Información de contacto para inversionistas:

Correo electrónico:  [email protected]

WhatsApp: (506) 7011-7070

Teléfono: (506) 2437-6775

Horario: lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Citas presenciales:  se atenderá de manera presencial, con cita previamente coordinada.

Información de contacto:

Teléfono: (506)2437-6700

Fax: (506)2437-7000

Apdo. Postal: 2046-3000 Heredia.

Contáctenos