FIFCO, una vez más, es pionero en temas de sostenibilidad al presentar avances importantes en el entendimiento de las nuevas aplicaciones de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1 y S2.
En línea con su liderazgo en sostenibilidad en la región, FIFCO reportó a marzo 2025 un importante avance en el entendimiento de las nuevas aplicaciones de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1 y S2. Este avance, contenido en el Reporte Integrado 2024 (ver reporte) evidencia la preocupación, trabajo y reportería bajo nuevos estándares de la compañía en temas relacionados con sostenibilidad y cambio climático.
FIFCO en números
-+2.600 productos
-9 países con operación: Costa Rica, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana.
-6.883 colaboradores
-2.200 accionistas
-5 plantas de producción
-13 centros de distribución
-3.471 proveedores locales e internacionales
-Exportaciones a 13 países
-+2.600 productos
Durante 2023 FIFCO hizo pública su inscripción al Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD) adoptando ese modelo como la base para el desarrollo de su metodología de acción climática. Las normas NIIF S1 y S2, que tienen su base en el marco TCFD, y serán de carácter de reporte obligatorio para las entidades financieras y contables de Costa Rica hasta el año 2026.
El objetivo principal de estas normas internacionales es brindar un marco normativo de estándares globales de divulgación, para que las empresas midan y divulguen los riesgos financieros asociados al impacto de la sostenibilidad y cambio climático en sus operaciones, de manera directa e indirecta.
Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, comentó: «En FIFCO hemos comprendido que trabajar en sostenibilidad es, en esencia, construir la resiliencia de nuestra empresa. Este enfoque va más allá de las dimensiones tradicionales ambiental, social y de gobernanza; se trata de fortalecer nuestra capacidad para adaptarnos y prosperar frente a los desafíos globales. Las nuevas normas NIIF S1 y S2 confirman esta visión, exigiendo que las empresas midamos y divulguemos cómo los factores climáticos y sociales impactan nuestra salud financiera. Una empresa verdaderamente sostenible es una empresa resiliente, preparada para enfrentar la incertidumbre, gestionar riesgos emergentes y capitalizar oportunidades en un entorno cambiante.»
Sólidos resultados ambientales, sociales y de gobernanza
Otro aspecto relevante por destacar, como parte de su gestión en 2024, es que FIFCO alcanzó de forma adelantada su meta en circularidad (meta 1), al lograr un 61% del índice de circularidad para el negocio de bebidas en Costa Rica, meta que se ubicaba en 60% para el año 2027.
Además, mantiene su estatus de empresa agua, residuos y carbono positivo. Durante 2024 recuperó el 100% de los envases plásticos colocados en el mercado por medio del programa de Reciclaje de Envases Post Consumo y otro hito destacable, es la recuperación del 100% de otros materiales.
Dentro del reporte se incluye un apartado más extenso relacionado con “biodiversidad”, donde se explican los compromisos y la relevancia del tema.
Destacan entre algunas de las iniciativas que pueden encontrarse a partir de la página 158 del reporte, el mitigar los efectos ocasionados por las empresas, adoptando prácticas sostenibles, protegiendo áreas naturales y promoviendo la restauración de los ecosistemas para asegurar un futuro saludable para todas las formas de vida y el equilibrio de la vida en el planeta.
Otro caso de éxito a nivel ambiental es “De Vuelta a Casa”, de su marca Imperial, un proyecto que utiliza la inteligencia artificial a favor de la sostenibilidad y los ecosistemas marinos, logrando un alto alcance a nivel nacional e internacional.
En lo social, la compañía mantiene y desarrolla programas enfocados en la equidad de género, reducción de la pobreza multidimensional y promoción del consumo inteligente, reafirmando su rol como un agente de cambio, contribuyendo activamente a la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible.
En cuanto a la gobernanza y gracias a la calificación otorgada por la empresa PwC, FIFCO obtuvo una nota de 85 en el índice de madurez ESG, convirtiéndose en una empresa líder con mejores prácticas ESG.
Bajo el concepto de Sostenibilidad Expansiva, FIFCO consolida una estrategia que trasciende los límites tradicionales de la gestión ESG, promoviendo soluciones innovadoras y alianzas estratégicas que amplifican su impacto positivo. Con este enfoque, FIFCO no solo busca optimizar sus procesos internos, sino también inspirar y generar un cambio significativo en su cadena de valor y en el ecosistema empresarial en el que opera.
La empresa más responsable según MERCO ESG
Al cierre del 2024 FIFCO también reafirmó su liderazgo en sostenibilidad y gobernanza corporativa al ser reconocida como la empresa más responsable de Costa Rica según el monitor MERCO ESG.
Este reconocimiento validó su compromiso con la triple utilidad y el liderazgo en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. La compañía recibió una valoración positiva del clima organizacional por parte de sus personas colaboradoras, reflejando la solidez de su cultura corporativa y su enfoque en el desarrollo del talento humano.
Además de su sólido desempeño financiero y operativo, FIFCO continúa expandiendo su impacto social a través de iniciativas que generan valor más allá de su operación. La compañía mantiene un firme compromiso con el bienestar de sus colaboradores y colaboradoras, el desarrollo de las comunidades en las que opera y la promoción de prácticas de negocio sostenibles.