• FIFCO prioriza su trabajo en 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; a través de
su agenda “Agua Positiva”, la empresa apoya el objetivo 6: “Agua limpia y saneamiento”.
• Desde el 2017 y hasta la fecha, FIFCO compensa 20% más de agua de la que utiliza.
• Cerveza Imperial es la primera cerveza “Agua positiva” del mundo.
Este año, el lema del Día Mundial del Agua 2022 es “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”, y
si bien es cierto, la mayoría de las fuentes de captación de agua de las Asociaciones Administradoras
de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS) son más bien superficiales, la necesidad de
visibilizar el valor del recurso hídrico y su impacto sobre el bienestar de la población sigue siendo uno
de los pilares de sostenibilidad de FIFCO. Por esta razón la organización donó recientemente 12
tanques de acero inoxidable para que las ASADAS del país elevaran sus capacidades de gestión
hídrica.
El valor aproximado de los tanques fluctuó entre los 7.800 y 25.000 dólares y servirán para mejorar el
servicio de agua potable de 12 comunidades en los cantones de Golfito, Coto Brus, Paquera, Buenos
Aires, Atenas, San Ramón, Alajuela y Aserrí, beneficiando a más de 80.000 personas. Los tanques
eran previamente utilizados por FIFCO para el almacenamiento de cerveza, pero ahora serán parte de
la infraestructura de captación de agua de las ASADAS con capacidades de entre 2.5 y 7 toneladas
métricas.
María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, explicó que la donación responde
al propósito de la empresa de apoyar no solo el desarrollo económico del país, sino también el
desarrollo social y ambiental. La donación respalda justamente la labor de organizaciones que aportan
al bienestar comunitario y contribuye con el cumplimiento del objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS): “agua limpia y saneamiento”.
“En el país hay cerca de 2.000 ASADAS, todas ellas asociaciones sin fines de lucro para las cuales el
acceso a infraestructura es un punto clave en sus gestiones. En el marco del Día Mundial del Agua,
esta inversión social demuestra el compromiso de FIFCO con dotar y mejorar el acceso al agua en
calidad y cantidad requerida por ciertas comunidades a la vez que, se promueve una maximización de
los recursos y se minimiza el desperdicio”, añadió Robles.
Evelyn Durán, líder de la ASADA de Vuelta de Jorco de Aserrí, una de las beneficiarias de la donación,
respaldó el punto de vista de Robles al afirmar que “en las ASADAS trabajamos con recursos muy
limitados. Las tarifas que recibimos dan para mantenimiento y poco más, entonces tenemos límites
económicos para realizar proyectos de mejora y este tipo de donaciones nos brindan una gran
contribución”.
Durán explicó que el tanque que recibieron por parte de FIFCO, les ayudará a mejorar su capacidad de
almacenamiento de agua potable de forma que, podrán hacer frente de mejor manera a situaciones de
emergencia que impliquen suspender el suministro por reparaciones. “Cuando ocurrió la tormenta Nate,
se nos afectaron casi 2 kilómetros de tubería de conducción, entonces, mientras más sistemas de
almacenamiento, más tiempo de respuesta tenemos”, explicó Durán.
Tal como lo señalan las Naciones Unidas, todas las actividades sociales y económicas dependen en
gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad; sin embargo, 2.200 millones de
personas viven sin acceso a agua potable y, por eso, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial
del Agua para recordar la relevancia de este líquido esencial en la vida humana y natural.
Ser “Agua Positivo”: un paso de vanguardia en la conservación hídrica
En línea con la gestión del agua, como parte de su planeamiento estratégico, FIFCO se ha alineado al
cumplimiento del ODS 6, que señala en su meta 6.4 “aumentar considerablemente el uso eficiente de
los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el
abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el
número de personas que sufren falta de agua”.
En este sentido, el control del consumo de agua es un indicador de alta relevancia para FIFCO, por lo
que realiza una constante medición y optimización sobre su consumo hídrico en todas las unidades de
negocio. Incluso, las operaciones de bebidas y alimentos en Costa Rica realizan un proceso adicional
de compensación de la huella hídrica de forma que, a partir del 2017, se alcanzó el reconocimiento de
la empresa como “agua positiva”, condición que sostiene hasta la fecha. Actualmente, la empresa
compensa hasta un 20% adicional al consumo de agua total que emplea la organización.
“La compensación hídrica se hace a través de proyectos de fijación de agua y de fortalecimiento de la
gestión comunitaria del agua. Entre los proyectos de fijación de agua se incluye la protección de zonas
específicas de la cuenca alta del Volcán Barva y la Península de Osa; mientras que el apoyo
comunitario se hace en las comunidades de Gavilán Canta, en Talamanca y Brasilito de Guanacaste.
Otro ejemplo de gestión hídrica se refleja en la planta de cerveza y la planta de refrescos de la empresa,
donde se destina un porcentaje de su área total para la protección de sus fuentes de agua, lo cual tiene
un impacto positivo sobre la biodiversidad de la zona al funcionar como corredor biológico”, puntualizó
Robles.
Adicionalmente, gran parte de la compensación de agua también se realiza a través de la protección
de cuencas hidrográficas mediante el Pago por Servicios Ambientales y la cuantificación respectiva de
lo compensado es realizada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO). Además,
otro mecanismo que contribuye a la mitigación del consumo de agua de FIFCO, desde el 2015, es su
participación en el primer fondo de agua en Costa Rica, denominado Agua Tica.
Gracias a este trabajo, como marca, la Cerveza Imperial es catalogada como la primera cerveza Agua
Positiva en el mundo, condición que extiende también a su línea de refrescos Tropical y al Agua Cristal,
atributo que la empresa ha utilizado como una forma de concientizar e involucrar activamente al
consumidor de estas marcas alrededor de la importancia de conservar las fuentes de agua y proteger
el medio ambiente que permite su regeneración.