El 60% de las plantas con flores son polinizadas por abejas, es nuestro deber protegerlas

26 mayo, 2022

• El proyecto “Apiario Reserva Conchal” influye estratégicamente en la polinización de plantas, ya
que, alrededor de cinco millones de abejas distribuidas en 60 colmenas logran fertilizar cerca
de 3.000 hectáreas de bosque en Guanacaste.
• El Meliponario del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Conchal promueve la conservación
de las abejas por medio de la educación ambiental.
Guanacaste, Costa Rica. Mayo de 2022. El café, melón y la guayaba son algunos de los frutos que las
abejas (Apis mellifera) polinizan para su cultivo. Alrededor del 60% de las plantas con flores son
fertilizadas por este emblemático insecto* y, en el marco del Día Mundial de las Abejas, conmemorado
cada 20 de mayo, se debe tomar conciencia de su importancia y la responsabilidad compartida para
protegerlas.
Según el libro “Abejas de Costa Rica” publicado en 2021 por la Universidad de Costa Rica (UCR), estos
insectos son de gran importancia debido a que cerca de 8.500 especies de plantas con flores son
polinizadas por las abejas a nivel nacional. De las 7 familias que existen a nivel mundial, 5 se encuentran
presentes en el territorio costarricense.

Las abejas dependen totalmente de las flores para alimentarse y
suplirse de otros recursos, en especial para reproducirse y nutrir
sus larvas que necesitan de proteínas y azúcares. Al viajar de flor
en flor, las abejas las fecundan y esto produce los frutos con
semillas, que proveerán alimentos a otras especies o darán origen
a otras plantas.
“En FIFCO reconocemos la importancia de las abejas para la
resiliencia y salud de los sistemas naturales, por ello nace el
proyecto de miel ‘Apiario Reserva Conchal’ con el cual protegemos
alrededor de cinco millones de abejas distribuidas en 60 colmenas
que logran polinizar cerca de 3.000 hectáreas de bosque en
Guanacaste. Este proyecto contribuye al desarrollo sostenible,
obtenemos un producto de alta calidad y, a su vez, genera empleo”,
explica Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de
FIFCO.
Se implementó con éxito desde 2020 en Reserva Conchal y, en
julio de 2021, la miel producida sosteniblemente y comercializada

en alianza con Blue Zones Nicoya fue galardonada en la categoría Oro del certamen mundial “London
International Honey Quality Competition”.
Este viernes 22 de mayo es una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de las abejas, las
amenazas que enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible. FIFCO llama a todas las empresas y
personas a aportar a la protección de estos emblemáticos insectos que tanto contribuyen en el balance
ecosistémico, así como preferir la compra de productos sostenibles a agricultores nacionales, promover
la plantación de plantas con flores para alimentar abejas o construir casitas que sirvan como refugio en
las zonas urbanas.

Acerca de FIFCO
Es una empresa de bebidas y alimentos con 113 años de trayectoria y operaciones en Costa Rica
Guatemala, México, El Salvador y Estados Unidos, nueve plantas de producción y quince centros de
distribución. Posee tres divisiones de negocio que incluyen “Florida Bebidas” (alimentos y bebidas),
“FIFCO Retail” (ventas al detalle) y FIFCO Hospitalidad” (sector inmobiliario). Exporta a 18 países en todo
el mundo y cuenta con un portafolio de 1.500 productos.

  • Libro “Abejas de Costa Rica”, Universidad de Costa Rica, 2021. Disponible en http://editorial.ucr.ac.cr/ciencias-naturales-
    y-exactas/item/2595-abejas-de-costa-rica.html

FIFCO ACCIONES

₡835,00

0%

 

Entiendo y acepto voluntariamente recibir información producida por FIFCO o cualquiera de sus marcas a la dirección de correo electrónico suministrada.

Información de contacto para inversionistas:

Correo electrónico:  [email protected]

WhatsApp: (506) 7011-7070

Teléfono: (506) 2437-6775

Horario: lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Citas presenciales:  se atenderá de manera presencial, con cita previamente coordinada.

Información de contacto:

Teléfono: (506)2437-6700

Fax: (506)2437-7000

Apdo. Postal: 2046-3000 Heredia.

Contáctenos