Conocer, maridar, disfrutar, tres verbos para un buen cervecero

5 agosto, 2022

• Entre maltas, fermentaciones y técnicas de producción, la cerveza se ha ganado la preferencia de
quienes disfrutan del placer de una bebida bien elaborada para acompañar sus alimentos.
El primer viernes de cada agosto es el “Día Internacional de la cerveza”, una bebida cuya producción
se remonta a civilizaciones tan antiguas como la Sumeria o la Egipcia, pero que, sin lugar a dudas, ha
perdurado, se ha extendido y se ha establecido como una de las invenciones más apreciadas y
degustadas de nuestros días.
La manera adecuada para rendirle honor a esta antiquísima bebida es apreciándola en todas sus
dimensiones, como explica el Maestro Cervecero de FIFCO, Mauricio Libretti di Bella, “la cerveza debe
disfrutarse con todos los sentidos”.
Para Libretti, la cerveza debe servirse en una copa o jarra para percibir a fondo su aroma, degustar sus
sabores, apreciar su tonalidad y grado de transparencia, y deleitarse en el comportamiento y sensaciones
que despierta su característica espuma, algo que no solo es vistoso, sino que es parte de los atributos
que conforman la bebida.
Clasificar y degustar
Cada cerveza puede ser un universo de sensaciones en sí misma y sus sabores, gustos y aromas difieren
en gran medida según la elección de ingredientes y su proceso de elaboración. No obstante, entre los
especialistas hay bastante acuerdo en pueden ser clasificadas dentro de tres estilos: las cervezas
Lager, las cervezas Ale y las cervezas de fermentación espontánea.
Las cervezas Lager, debido a su tipo de levadura, son normalmente claras, e ideales para servirse
frías. Son cervezas que son fáciles de beber ya que no son particularmente fuertes en su sabor y aroma,
pero son los suficientemente variadas para contar con un interesante espectro de gustos. Por ejemplo,
todas las cervezas producidas por FIFCO entran dentro del mundo Lager.
Las cervezas Imperial y Pilsen son cervezas Lager estilo Pilsener, que se caracterizan por ser bebidas
que van de tonos del dorado pálido al naranja oscuro, que poseen una corona de espuma blanca, bastante
permanente durante el tiempo que se bebe y que poseen un sabor bastante limpio en el que resalta la
sensación que deja la malta.
Otras cervezas como las Bavaria Gold o Bavaria Light son también cervezas Lager pero que se
circunscriben al mundo de las cervezas Dortmunder, un tipo de cerveza de tonalidad más pálida que
explora un aroma más herbal e intenso que las Pilsener y que están elaboradas con diversas maltas, pero
con un menor contenido de lúpulo. Por su parte, la cerveza Bavaria Masters’, se enmarca dentro de las
cervezas Lager Munich Helles, se trata de una cerveza clara con un sabor dulce de los cereales que le
componen y un perfil aromático limpio con notas malteadas.
En cuanto a las cervezas Ale, se trata de cervezas con tonalidades más opacas cuyos sabores y
aromas resultan más densos o intensos que las cervezas Lager. Respecto a las cervezas de
fermentación espontánea, estas se destacan por la elección de un tipo de levadura y microorganismos
implícitos en su proceso de elaboración que contribuyen a elaborar una cerveza que tiene un sabor muy
marcado con acentos y aromas muy intensos.

Si bien, la variedad de cervezas que existen es muy amplia, como explica Mauricio Libretti, “la elección de
las personas se fundamenta con fuerza en el clima y contexto propio de un lugar y las necesidades
particulares de sus consumidores”.
Lo anterior explica por qué razón la Cerveza Lager es tan apreciada en nuestras latitudes al ser un
tipo de cerveza más refrescante, más fácil de beber, y que no presenta un amargor elevado, un
producto que podría decirse ideal para un clima más caliente, como el nuestro.
Consejos para un buen maridaje
Para el maestro cervecero Mauricio Libretti, un principio clave para un buen maridaje es buscar que los
sabores se complementen y que se potencien. Como regla básica, la cerveza ligera combina con
sabores más ligeros. Por ejemplo, una cerveza Bavaria light es de una ligereza ideal para acompañar
con un ceviche de pescado blanco o con quesos frescos. Por su parte, una cerveza con mayor malta y
con más cuerpo, como podría ser una Pilsen resulta mejor combinada con carnes rojas, pescados
más grasos o quesos maduros.
“El maridaje te permite disfrutar al máximo de la comida y la bebida, ya que un buen acompañamiento
consigue potenciar los sabores y aromas de ambas y logra un equilibrio entre la comida y la cerveza sin
que ninguna de ellas destaque sobre la otra”, explicó Libretti.
En este sentido, vale anotar que las cervezas sin alcohol son también cervezas perfectamente
maridables que se producen igualmente a través de procesos de fermentación pero que en algún
momento de su fabricación se retira su porcentaje de alcohol conservando sus características como
bebida. De esta forma, una bebida como la Imperial Cero es una cerveza que, por su carácter de aroma
y sabor podría ser perfectamente maridable con una carne roja, unas alitas de pollo o un conocido Chifrijo,
por citar tres ejemplos.
Moderación: la clave del consumo inteligente
Pese a ser un excelente acompañante en las comidas, pese a ser una bebida que es fuente de
carbohidratos, minerales, vitaminas y aminoácidos; e incluso con cierta capacidad para la hidratación, lo
cierto es que la cerveza es un producto que debe gestionarse con moderación en todo momento, así lo
explica el maestro cervecero Mauricio Libretti, quien es enfático en que para disfrutar de la experiencia
de la cerveza es necesario hacer un consumo inteligente de ella.
Libretti hace 3 recomendaciones útiles para consumir cerveza liberándose de los riesgos del abuso.

  1. Es mejor consumir cerveza acompañada de algún alimento, esto no solo reduce los niveles de alcohol
    en la sangre, sino que abre las puertas al placer de degustar sabores y experimentar con ellos.
  2. Conviene tomar cerveza y agua en una proporción uno a uno, esto es que, por cada vaso de cerveza,
    se ingiera uno de agua.
  3. Tomar el tiempo para que cada cerveza alcance entre 45 minutos y una hora de disfrute.
    Seguir estas indicaciones le ayudarán a que su experiencia cervecera sea más satisfactoria y sana.

FIFCO ACCIONES

₡835,00

0%

 

Entiendo y acepto voluntariamente recibir información producida por FIFCO o cualquiera de sus marcas a la dirección de correo electrónico suministrada.

Información de contacto para inversionistas:

Correo electrónico:  [email protected]

WhatsApp: (506) 7011-7070

Teléfono: (506) 2437-6775

Horario: lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Citas presenciales:  se atenderá de manera presencial, con cita previamente coordinada.

Información de contacto:

Teléfono: (506)2437-6700

Fax: (506)2437-7000

Apdo. Postal: 2046-3000 Heredia.

Contáctenos